Discusión abierta sobre retos y oportunidades en el uso de la evidencia en las políticas públicas

Reunión interna #3

13 de junio de 2014

Lugar: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico

El uso de evidencia es un elemento crítico para diversos sectrores del Estado, como también para la academia. Aquí se presentaron distintas perspectivas sobre este tema.

Asistentes:

Enrique Mendizabal – On Think Tanks

Marcel Velásquez – Equipo organizador COP20

Jessica Loyola – INS

Jorge Pumaquispe – Docente

Carlos Frías – Soluciones Prácticas

Katerina Valdiviezo – CIUP

Martín Ochoa – Consultor independiente

Carlos Alza – Grupo de investigadores de la PUCP

Se discutió sobre el buen uso de la evidencia para la política pública desde distintas ópticas:

SALUD: La búsqueda por evidencia en la política pública proviene, en primer lugar, del sector salud. Tradicionalmente, este sector siempre se ha basado en el rigor científico, por lo que el uso de evidencia ha sido crítico desde su inicio.

EDUCACIÓN: Existe la necesidad de evidencia no solo por parte de los tomadores de decisiones, sino también de la población en general. Cabe destacar que la evidencia usada en educación es de naturaleza distinta que en salud.

ACADEMIA: En el ámbito académico, hay una demanda por mayor transparencia de parte de los investigadores, lo que los lleva a publicar más extensamente sus fuentes de información y data.

ROL DEL ESTADO: Un punto común fue que en el Estado la evidencia no llega con la fuerza suficiente a los tomadores de decisiones, ya que en muchos casos tienen una agenda programada que no necesariamente hace eco a la evidencia.

Audio: http://bit.ly/1NozPLJ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s