Presentación de UNAGESP (INS) sobre oportunidades y barreras del sector salud para el uso de evidencia

Reunión interna #4

12 de julio de 2014

Lugar: Instituto Nacional de Salud

La Unidad de Análisis y Generación de Evidencias en Salud Pública (UNAGESP) es parte del Instituto Nacional de Salud (INS), un think tank público que nutre de evidencia científica las políticas de salud que elabora el Ministerio de Salud. Su independencia está garantizada por recibir su presupuesto directamente del MEF. La presentación estuvo a cargo de Lely Solary, investigadora senior del INS.

Al pertenecer al Ministerio de Salud, el INS es un ‘think tank’ público. Se erige como el brazo técnico del ministerio encargado de la generación de evidencia en base a investigación científica para la toma de decisiones en materia de políticas públicas en salud.

UNAGESP, como parte de esta institución, se dedica a generar evidencia y a difundirla en círculos especializados, buscando alimentar la decisión de política de salud, que es responsabilidad del ministerio.

Su importancia radica en que, a pesar de ser parte del organigrama del Ministerio de Salud (MINSA), el mecanismo de financiación es directo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Con ello, mantiene independencia e incluso puede hacer opiniones contrarias con las políticas del MINSA, pues su responsabilidad es con la población.

En términos de recursos humanos, UNAGESP es una oficina chica, en la que trabajan aproximadamente 20 personas.

Respondiendo al contexto

UNAGESP es una unidad  cuya actividad se determina mucho en base al contexto, pues es el organismo encargado de generar opinión frente a situaciones de emergencia pública. En situaciones como campañas de vacunación o de control de epidemias, UNAGESP provee el sustento científico de las intervenciones. De ahí la importancia de su independencia operativa con el ministerio, pues la necesidad de evidencia al generar políticas en salud no solo busca cuidar el gasto público, sino que busca proteger la vida humana a gran escala.

Historia de UNAGESP

UNAGESP nace en el 2009 por la necesidad de sistematizar evidencias para informar en políticas de salud, en el contexto de la discusión sobre la píldora del día siguiente. Existía un contexto político favorable y el Ministerio necesitaba evidencia para justificar su introducción.

El principal objetivo de esta institución es tratar de reducir la incertidumbre con la información científica. A pesar de que las consecuencias de una política en salud errónea pueden ser muy graves, existen diversos factores que pueden influenciar a los tomadores de decisiones más allá de la evidencia científica. Una opinión pública desinformada (o mal informada) puede generar presión política y mediática contraria al sentido de la evidencia. En ocasiones, la evidencia es una necesidad para contrarrestar prenociones de la población, como la idea de relacionar las vacunas con el autismo.

Actualmente, la importancia de UNAGESP no puede desestimarse, pues según Lely Solari, el Ministerio no toma decisiones en vacunas sin consultar a UNAGESP. Por la magnitud del gasto público y las consecuencias en la salud pública, ya que son intervenciones a gran escala, las evaluaciones de UNAGESP han pasado a ser un requisito previo a la intervención pública (y no posterior, como el esquema tradicional).

Filosofía y tipo de trabajo

La filosofía que sigue la UNAGESP se basa en que los institutos de salud pública deben hablarle al oído al ministerio de salud. Su principal meta es que la evidencia sea lo más importante al momento de tomar decisiones. Esto corresponde a la visión del International Association of National Public Health (IANPHI), que se basa en un círculo virtuoso donde nvestigación mejora los procesos, y el desarrollo permite mejor investigación.

El trabajo de UNAGESP se basa en hacer revisiones sistemáticas y puntuales. Tiene principalmente dos canales de información: Notas técnicas que se entrega formalmente al MINSA, por un lado, y revisiones sistemáticas que se publican indexadas a revistas internacionales, por otro.

Recursos

Audio

Presentación

Nota de presentación

Web del INS

Web del MEF

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s