Presentación de Forjando Sueños sobre cómo fortalecer las capacidades de docentes de escuelas rurales

Reunión interna #7

26 de mayo de 2015

Lugar: Soluciones Prácticas

Forjando Sueños es un proyecto de responsabilidad social empresarial situado en Pachacamac que se dedica a brindar apoyo a las escuelas rurales que se encuentran en su zona de influencia. La presentación estuvo a cargo de Martín Ochoa, miembro del comité directivo de la Alianza, y Milagros Franco Ochoa, asesora psicológica del proyecto. También participaron Rosa Elisa Sandiga Mendieta, Directora y profesora de una escuela multigrado; Elizabeth Yactatyo Sanchez, Profesora de educación inicial; Mario Aquino Illari, Director encargado y docente.

Forjando Sueños es un proyecto de responsabilidad social de la Casa de Campo Villa Fátima, en Lunahuaná. Trabaja brindando apoyo en escuelas primaria que cuentan con mínimo personal docente (máximo tres profesores en total por escuela). Forjando Sueños busca realizar actividades de desarrollo de capacidades infantiles y autoestima, y la promoción de valores intra-familiares pensando en el desarrollo infantil.

A través de su interés por el desarrollo de capacidades en niños, Forjando Sueños ha buscado acercarse a los docentes de las escuelas de su zona de influencia. Actualmente trabajan con cuatro escuelas de distintas localidades de Lunahuaná. También trabajan con padres de familia, organizando reuniones y brindando apoyo psicológico. El objetivo es la elevar la valoración de la niñez y la importancia del desarrollo de capacidades en la infancia.

Además de las actividades con los niños, el proyecto hace de “semillero” para una red de intercambio entre los docentes de las escuelas que apoya. Esta red ha buscado realizar una labor constante de acercamiento con el Municipio y otras oficinas del Estado, con el objetivo de que se introduzca el enfoque de la infancia en la política pública.

Enfoque «desde abajo»

El proyecto Forjando Sueños puede ser visto como un ejemplo de formulación de evidencia «desde abajo», buscando buscando que la experiencia del trabajo con niños y docentes tenga un impacto en la generación de políticas públicas.

Entre los principales problemas que enfrentan, los docentes mencionaron que existe una brecha entre lo institucional de las políticas de educación -que se dictan «desde arriba»- y la realidad social donde deben aplicarse. Por dificultades de recursos de las escuelas y el sistema público, es constante que la brecha que separa lo que se dicta y lo que se puede hacer sea grande.

A través de la red que han formado alrededor del programa Forjando Sueños, los docentes buscan hacer llegar su visión al Estado.

“El proyecto Forjando Sueños puede ser visto como un ejemplo de formulación de evidencia «desde abajo», buscando buscando que la experiencia del trabajo con niños y docentes tenga un impacto en la generación de políticas públicas.”

El proyecto Forjando Sueños

El proyecto Forjando Sueños empieza sus actividades en el año 2008. No tiene financiamiento. Las escuelas que participan en el programa lo hacen voluntariamente.  Entre las actividades que han realizado, destaca un taller de fotografía, donde los niños tomaban fotos que luego eran expuestas en la plaza de la localidad. Con esto se busca aumentar el autoestima de los niños participantes.

Entre los principales resultados de la intervención del proyecto, los docente mencionaron el aumento de participación en el aula de los niños y su mayor predisposición al aprendizaje, pues se manejan con mayor desenvolvimiento. Igualmente, destacaron que la articulación de esfuerzos y recursos a través de la red ha logrado tener un impacto en las autoridades locales, con las que han venido trabajando.

Recursos

Audio

Presentación

Reporte del evento

Web de la Casa de Campo Villa Fátima

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s